Páginas

sábado, 29 de marzo de 2014

La pobreza infantil, 'marca España' en Europa

La pobreza infantil, 'marca España' en Europa
Voluntarios participan en labores del banco de alimentos de Madrid.
 
En la Unión Europea, sólo Rumanía tiene más niños pasando situación de pobreza que nuestro país, según el informe que Cáritas Europea presentó en Atenas.
28 DE MARZO DE 2014, ATENAS / ESPAÑA
La entidad católica Cáritas Europea ha hecho público un informe en el que analiza la situación económica y social de los países de la Unión Europea, revelando el crecimiento de la pobreza en la población de los países más afectados por la crisis, entre ellos España.

De hecho España es el segundo país de la Unión con un mayor índice de pobreza infantil, sólo superado por Rumanía. Según la entidad de ayuda Cáritas, el crecimiento de la pobreza tiene que ver con las medidas de austeridad. “Han fallado – decía Jorge Nuño, secretario general de Cáritas Europa - a la hora de solucionar los problemas y generar crecimiento”.

Las cifras no difieren de las aportadas por la ONG Save The Children, que en su último informe consideraba que  casi 3 millones de niños en España están en riesgo de exclusión social.

Reciente es también el informe de Intermón Oxfam que hablaba sobre las  diferencias entre ricos y pobres en España,  mostrando cómo la crisis y las medidas para salir de la misma “han castigado de manera especial a las clases medias y a las personas más desfavorecidas”. La OCDE ponía el acento  en la misma circunstancia  en su informe sobre la situación económica de los países miembros en los últimos siete años.

LA CRISIS SE CEBA CON LOS MÁS POBRES
En España, el riesgo de pobreza entre los niños menores de 18 años se situó en 2012 en el 29,9%, casi nueve puntos por encima de la media de la UE, que estuvo en el 21,4 %, según datos de 2013 de Eurostat. De 2011 a 2012, la tasa de pobreza en este sector de población aumentó del 15,6% al 19,4%.

Por personas en riesgo de pobreza o exclusión social se entienden las que disponen de sólo un 60% del ingreso medio del resto de la población; las que tienen entre el 40% y el 50% son catalogadas como “pobres” y las que tienen menos del 40% se encuentran en situación de “pobreza extrema”.

Estas cifras sitúan a España, junto con Rumanía, a la cabeza de los países con mayor índice de pobreza infantil, seguidos por Bulgaria y Grecia, en tercer y cuarto lugar respectivamente.

“La gente más vulnerable es la que está pagando las consecuencias de la crisis”, destacó Nuño.

AUMENTA EL ABANDONO ESCOLAR
El informe alerta de que España tiene la mayor tasa de abandono escolar prematuro de la UE, un 24,9% frente a un 12,7% de media europea en 2012. En Andalucía esta tasa es superior al 30%.

Cáritas define a la población española como una de las más afectadas por la crisis económica, pues mientras la tasa de pobreza media entre países comunitarios fue del 25,1% en 2012, España registró un 28,2%, lo que se traduce en alrededor de 13 millones de personas en esta situación.

DESEMPLEO
El estudio revela, además, que el 12% de la población española que trabaja no gana suficiente para escapar de la pobreza en un país que, junto con Grecia, ha experimentado el mayor incremento del desempleo desde el inicio de la crisis.

Como consecuencia, muchos ciudadanos se han visto obligados a buscar trabajo en el extranjero, por lo que en 2011 la emigración se cifró en el 1,1% de la población española.

El responsable de Cáritas Europa recordó que en España hay más de 6 millones de personas sin trabajo y se refirió a los jóvenes que no podrán recibir una pensión adecuada por no haber trabajado el tiempo suficiente como la “generación pérdida”, cuya actual situación tendrá un “impacto enorme” en su futuro.

RECORTES Y ENFERMEDAD
Cáritas menciona también una investigación de la revista médica British Medical Journal sobre los recortes en el sistema sanitario español, que a pesar de tener uno de los gastos sanitarios más bajos de la UE, ha visto disminuida su inversión, con el efecto que esto puede ocasionar en la salud de los ciudadanos.

La organización denuncia también que España es una de las sociedades más desiguales de Europa, a lo que contribuye el aumento de los impuestos indirectos, que no discriminan en función de la renta, y que ha provocado, al igual que en otros países como Grecia, un mayor empobrecimiento de los hogares con menos ingresos.

Esta situación ha comportado un aumento de los trastornos depresivos, de los problemas con el alcohol y los suicidios en España y Grecia, que se han disparado desde el comienzo de la crisis.
 
Fuentes: Europa Press Religión Digital
Editado por: Protestante Digital 2014
 

martes, 25 de marzo de 2014

Poniendo rostro humano a la inmigración


Poniendo rostro humano a la inmigración
Arona, uno de los protagonistas de 'Historias escondidas', es cocinero en Burgos.
Un proyecto de seis cortos documentales nos presenta a seis inmigrantes, de distintos países, género y edad, en la ciudad de Burgos.
24 DE MARZO DE 2014, BURGOS
Ellos son Arona, Ismail, Mihaela, Manolo, Anne y Babu. Seis procedencias, seis historias personales que permanecían escondidas en la antigua ciudad de Burgos y que han salido a la luz en un trabajo documental creado con la intención de romper tópicos y mostrar que el concepto de integración, tan degradado hoy en día, es posible y deseable.

Al frente de Historias Escondidas, un proyecto cinematográfico y documental, está Aitor de la Cámara, como guionista y director creativo.“Simón Menéndez, de la Asociación Hechos y yo, ideamos esta campaña”, cuenta Aitor. Fue a propuesta de la Coordinadora de Entidades Pro Inmigrantes de Burgos (compuesta por Cáritas, Burgos Acoge, Cruz Roja, Accem, Asociación Hechos, San Vicente de Paul y Proyecto Atalaya), la cual quería lanzar una campaña de sensibilización intercultural con motivo del Día Internacional del Migrante.

“Queríamos que 6 personas de diferentes países (La India, Mauritania, Costa de Marfil, Senegal, España y Rumania) contaran su experiencia en primera persona con el objetivo de facilitar el desarrollo, tanto individual como colectivo, de valores positivos para la convivencia, y abordar la diversidad como factor de enriquecimiento social”, añade Aitor.

CONTRA LOS TÓPICOS
El escenario común es Burgos, donde conviven cien nacionalidades. Una ciudad que se dice que “es fría en todos los sentidos” pero lo cierto es que “hay muchas personas inmigrantes que están muy a gusto en Burgos, y viendo los seis documentales puedes darte cuenta de que es verdad, así que se puede decir que la ciudad de Burgos es una ciudad que acoge al que viene de fuera y que tiene un gran número de personas inmigrantes que se han integrado en la vida y en las costumbres de la ciudad”, explica Aitor de la Cámara, que se mostraba además “agradecido” a todos los protagonistas por disponerse a abrir su casa y contar una historia que puede cambiar la concepción estereotipada del inmigrante.

Porque esa es la intención de estos documentales: transmitir una perspectiva positiva de aquellos que han llegado -o están llegando- a este país desde el extranjero. “Cuando solo oyes malas noticias acerca de los problemas que causa la inmigración, y lo único que escuchas son cifras y estadísticas, es fácil olvidarte de que detrás de todo eso hay personas con nombre propio, con una historia, y una razón por la cual han salido de su país”, expresa Aitor de la Cámara.

Se estima que unos 232 millones de personas buscan en países distintos nuevas oportunidades para mejorar su vida. Esto son sólo seis casos, seis historias que “intentan acercar al espectador a estas realidades para ayudarles a empatizar con la realidad de la emigración y la inmigración”.

Entre las historias se incluye la de Manolo. “Un hombre que salió de Burgos en los años 50para tener una vida mejor en Argentina, y a pesar de que las cosas le empezaron a ir bien, de la noche a la mañana una estafa lo dejó en la ruina y tuvo que regresar a España. Esta historia nos recuerda que en otras épocas España ha sido un país del que han emigrado muchos para buscar un futuro mejor”, enfatiza Aitor.

Detrás de este proyecto se encuentran cristianos evangélicos que entienden que la defensa del inmigrante es parte de la misión que enconmendó Jesús a sus seguidores. “Jesús nos habló muy claramente en cuanto a cómo debemos tratar a la persona inmigrante en Mateo 25:35, 'Porque estuve hambriento, y vosotros me disteis de comer; estuve sediento, y me disteis de beber; llegué como un extraño, y me recibisteis en vuestra casa'... Prácticamente desde que Adán y Eva salen del paraíso, el pueblo de Dios ha estado saliendo de su lugar de origen” dice el director de los documentales.

“Incluso en la actualidad – dice Aitor de la Cámara - como cristianos, sabemos que nuestro destino final es otra ciudad; que aquí estamos de paso. Por este motivo debemos mostrar compasión y ayuda al que viene de fuera”.

El formato escogido, de grabar seis micro-documentales, busca un impacto inmediato y un acceso y distribución muy rápida gracias a las redes sociales. Es por eso que el proyecto Historias Escondidas se encuentra en la  web , en  YouTube ,  Twitter  o  Facebook,  donde va acumulando seguidores a medida que se va compartiendo de perfil en perfil.

Entre los materiales preparados, está también la edición en DVD, y próximamente se va a desarrollar un material didáctico para poder acompañar estos cortos, dice Aitor, “por si colegios o diferentes entidades quieren trabajar el tema de la inmigración”.


Nombre: Babu. Procedencia: Adakkathode, India. En España desde 1997.


Nombre: Anne Laure. Procedencia: Man, Costa de Marfil. En España desde 2006.

 “Un hombre mayor me para y me pregunta: ¿cuánto cobras? Refiriéndose al sexo. Te quedas sin saber por qué estás aquí... Porque vino una africana y se dedicaba a ser prostituta, nos meten a todas en la misma bolsa”. 





Nombre: Manolo. Procedencia: Burgos, emigró a España en 1958. En España desde 1978.

 “Sales para luchar, trabajar, y llegas con las manos vacías. No estaba conforme con lo que tenía, vivía con miseria”. 





 Nombre: Ismail. Procedencia: Gorilakhe, Mauritania. En España desde 2009. “Me metí en una patera para buscar algún futuro. Te imaginas que tendrás una vida mejor, pero obviamente, las cosas son mucho más difíciles”.


Nombre: Arona. Procedencia: Dakar, Senegal. En España desde 1992.

 “Tenía ganas de conocer mundo. Vine con un grupo de percusión. Tenía un visado de siete días, y después de eso, era como dicen aquí, un ilegal”.







Más información en  Historias Escondidas. 
 
Autores: Daniel Hofkamp
Editado por: Protestante Digital 2014
 

lunes, 17 de marzo de 2014

Depresión postparto, más grave y frecuente de lo que se cree


 
Depresión postparto, más grave y frecuente de lo que se cree
 
Las más graves pueden a llevar, si no se tratan, a dañar al hijo o a sí misma. No es una actitud y por tanto la mujer no puede salirse de ella a voluntad porque se debe a cambios neuroquímicos y hormonales que alteran el cerebro.
16 DE MARZO DE 2014, MADRID
Lucía tuvo a su primer hijo a los 36 años después de un duro, largo y costoso tratamiento de fertilidad. Por fin nació Lucas, el bebé soñado. A las dos semanas el marido de Lucía tuvo que reanudar su trabajo con visitas a Dubai de manera constante y que se prolongaban más de una semana. «De repente —cuenta Lucía— empecé a visualizar cómo tiraba a mi hijo por la ventana y me producía tal terror que me pasaba las noches en vela. Temía perder la cabeza o hacerle daño mientras dormía. Además, no quería contárselo a nadie porque temía que me tomaran por una trastornada. Cuando mi madre se ofreció a venir a pasar una temporada con nosotros vi el cielo abierto. Es más, le pedí que, los días que mi marido no estuviera, durmiera conmigo».

Lo que le pasó a Lucía fue una depresión postparto bastante acentuada y se hubiera solucionado si hubiese ido a un psicólogo. No es una locura y tiene solución. Sin embargo, sigue siendo un tema tabú con el que incluso la gente bromea. Pero es un asunto serio, ya que una depresión post parto grave, con tintes sicótico, puede incluso hacer que la madre lesione a sus hijos.

Según Olga Carmona, psicóloga clínica experta en Psicopatología Infanto-Juvenil y Psicoterapia Focal y fundadora de Psicología Ceibe, apunta que el término depresión postparto «se ha generalizado y trivializado popularmente en los últimos años, creando un estereotipo confuso por el cual muchas mujeres no se han atrevido a mostrar y comunicar síntomas importantes que es necesario atender».

Asegura que hay que distinguir entre:
* Depresión postnatal o postparto leve (también disforia postnatal)
* Depresión mayor postparto
* Psicosis postparto.

La depresión postparto leve la presentan en torno al 80% de las mujeres durante el puerperio. Aparece en torno al tercer día después del parto y suele durar hasta cuatro semanas aproximadamente.

Los síntomas habituales son insomnio, tristeza, fatiga, irritabilidad y ansiedad, llanto fácil, frustración, dudas sobre la propia capacidad para ser madre. Suele remitir de forma espontánea ya que se relaciona con el descenso brusco de progesterona sumado a la adaptación a la nueva situación. Si la madre cuenta con la suficiente contención afectiva familiar remitirá sin necesidad de tratamiento.

DPP
La depresión mayor postparto (DPP) puede aparecer entre 4 y 30 semanas después del parto. Los síntomas principales son:
— Exceso o falta de apetito
— Deseos de aislamiento o sentimientos de extrema soledad
— Falta de energía.
— Ansiedad, angustia, miedo.
— Falta de interés en el autocuidado
— Pensamientos relacionados con la muerte, ideas suicidas o autolesivas (hacerte daño).
— Hipo o hipersomnia (alteraciones del sueño).
— Irritabilidad hacia la pareja y/o hacia los otros hijos.
— Culpa.
— Problemas de memoria
— Dificultad para vincularse al bebé.
— No desean quedarse solas con el bebé porque se perciben incapaces de cuidarlo.
— Resentimientos hacia el bebé, lo culpan por la situación y a veces, piensan en hacerle daño.
— Sobreprotección del bebé: la madre lo ve siempre como enfermo por lo que suele consultar con excesiva frecuencia al pediatra. Muchas veces, este es el único síntoma visible de una depresión silenciada por la madre.
— Ideas de arrepentimiento del embarazo y nacimiento del niño.

Todos estos síntomas suenan muy severos y extremos pero son comunes y no pasan de ser pensamientos que casi nunca se concretan en una acción.

«Es imprescindible apuntar que la depresión postparto, en cualquiera de los tres casos indicados, leve, mayor o psicótica, no es elegible, no es una actitud y, por tanto, una mujer no puede salirse de ella a voluntad —advierte esta psicóloga—. La depresión comprende cambios neuroquímicos y hormonales que cambian la forma de funcionar del cerebro. No culpabilizar ni pedirle a una mujer puérpera con síntomas de depresión que lo supere ya que debería estar feliz, es contraproducente ya que contribuirá a que oculte el problema, lo que no hará otra cosa que agravarlo.

PSICOSIS PORTPARTO
Afecta a una de cada cuatro mil mujeres tras el parto. Incluye todos los síntomas anteriores y además: alucinaciones, intentos de lastimarte o dañar al bebé, confusión, cambios extremos en el estado de ánimo (comportamiento bipolar).

Por lo tanto, una mujer con depresión mayor postparto, puede sentir que está o se está volviendo loca.

TRATAMIENTOS DIFERENTES SEGÚN EL CUADRO
«El tratamiento es diferente para cada uno de los supuestos —matiza Olga Carmona». En el primer caso, la depresión leve o disforia postnatal remitirá solo con el tiempo aunque hay una serie de pautas que ayudan a mitigar los síntomas y a reducir su duración. Por ejemplo, se recomienda garantizar a la madre una sólida red de contención emocional y de ayuda que la permita centrarse en el cuidado propio y del bebé, salir de casa al menos una vez al día, el ejercicio aeróbico moderado (caminar), la expresión de las emociones y síntomas que pueda estar experimentando sin ser juzgada, saber que es normal sentir toda esa ambigüedad sobre el bebé y la nueva y desbordante situación y que a veces la adaptación a un cambio tan radical cursa con síntomas difíciles y ello no implica para nada ser mala madre ni no querer al bebé. Darse tiempo y flexibilizar las ideas que solemos tener sobre la maternidad antes de ser madres».

Señala que en el segundo caso, «sí está indicado el tratamiento que suele ser la intervención psicoterapéutica combinada, algunas veces, con farmacología. Reconocer que estamos ante un desorden que requiere atención especializada es el primer paso, escuchar y observar a la madre y buscar ayuda es imprescindible para evitar una cronificación o complicación posterior que afectará tanto a la madre como al niño».

Y en cuanto a la psicosis postnatal, el tratamiento es el mismo salvo en aquellos casos donde haya un riesgo para la vida del bebé o de la madre donde estará indicado el ingreso hospitalario.
 
Fuentes: Diario de Avisos
Editado por: Protestante Digital 2014
 

jueves, 13 de marzo de 2014

Insiste el cardenal Koch en condenar la Reforma de Lutero


 
Insiste el cardenal Koch en condenar la Reforma de Lutero
 
Declara de nuevo que “no hay nada que celebrar respecto a la reforma protestante” y quiere apropiarse del término “evangélico” para los católicos.
06 DE MARZO DE 2014, ROMA
El cardenal Kurt Koch, Presidente del Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos, ha repetido en una entrevista concedida recientemente al canal televisivo EWTN la tesis de que “no se puede celebrar positivamente la reforma protestante, ya que supuso una nueva división entre los cristianos, lo cual es trágico”.

El cardenal explicó que la expresión «evangélico» no debe limitarse al protestantismo, algo que ha sido una seña de identidad hasta ahora:

"Por supuesto, todo católico quiere ser evangélico, en el sentido de que él no conoce otro fundamento que el Evangelio", es el argeumento de Koch (que olvida nombrar la Tradición y el Magitserio católicos). "Y lo mismo ocurre con la expresión «ortodoxo»", añade para acabar de asumir para el catolicismo también el nombre de la Iglesia orodoxa.

FUTURO DEL ECUMENISMO
En la entrevista con Paul Badde, corresponsal en Roma de EWTN, el cardenal Koch habla de la evolución y las posibilidades futuras del diálogo ecuménico.

El purpurado asegura que hay progreso en el diálogo con las Iglesias de Oriente y advierte de los nuevos desafíos del pentecostalismo, que es muy activo en Iberoamérica y África.

La entrevista también abordó el tema de la próxima reunión entre el Papa Francisco y el Patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, que tendrá lugar en mayo, en Israel.

La primera reunión de este tipo tuvo lugar hace 50 años en 1964, cuando el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras se reunieron en Jerusalén y, poco después, se levantaron las excomuniones mutuas.
 
Fuentes: Infocatólica
Editado por: Protestante Digital 2014

jueves, 6 de marzo de 2014

El cementerio protestante de Jerez, 150 años de historia


 
El cementerio protestante de Jerez, 150 años de historia
Fachada del cementerio protestante de Jerez, en los años 40. /Archivo J.L. Jiménez
Este año se cumple el 150 aniversario de uno de los primeros cementerios protestantes abiertos en España para dar enterramiento a quienes no profesaban la fe católica.
05 DE MARZO DE 2014, JEREZ
Hace 150 años en España no había permiso para enterramiento en “camposanto” para aquellos que no profesaran la fe católica. Fue por ello que en varias poblaciones se comenzaron a dedicar espacios para el enterramiento de, sobre todo, los británicos que profesaban la fe protestante.

Así fue como surgió el cementerio protestante de Jerez. Los comerciantes bodegueros británicos solicitaron su construcción, explica el historiador José Luis Jiménez en un  artículo publicado en el diario digital Más Jerez,  del que citamos a continuación algunos fragmentos:

“La especial situación planteada por la presencia de tropas británicas en suelo español durante la Guerra de la Independencia, así como la existencia previa de comunidades extranjeras, especialmente comerciantes ingleses en ciertas zonas de la península, fuerza a Fernando VII a emitir la Real Orden de 13 de noviembre de 1831, expresando no existir ningún impedimento en que los ingleses adquieran terrenos para sus cementerios (…) Años más tarde, la Revolución de 1854 significó la construcción de cementerios civiles, también conocidos como de los ingleses, protestantes o evangélicos. De esta forma, la Ley de 29 de abril de 1855 permitirá la conducción, depósito y entierro con el debido respeto a los restos de aquellas personas que mueran fuera de la comunidad católica en todas aquellas localidades en las que la necesidad lo exija a juicio del gobierno, y donde éstos no fueran creados, los alcaldes y ayuntamientos tomarían las medidas oportunas para evitar cualquier acto de profanación.

La falta de cumplimiento de la ley aludida -por parte de los ayuntamientos ante los considerados como malos cristianos o malos españoles- y el rechazo a un gobierno tachado de poco católico, creará fuertes disensiones entre progresistas e inmovilistas. (…) La Ley de 19 de mayo de 1882 incorpora ya la necesidad de contar con espacios para los no católicos en los cementerios de nueva creación. Pero la falta de seguimiento de lo estipulado se plasmará en otra ley, de 2 de abril del siguiente año.

JEREZ, NÚCLEO PROTESTANTE
Con respecto a Jerez, que desde siglos atrás era destacada la presencia en la ciudad y su zona de este grupo de personas relacionadas con el comercio de vinos y de religión protestante, el Ayuntamiento aprobaría a finales de enero de 1860 la ubicación del terreno, como las obras pertinentes, para dedicarlo a cementerio para los no católicos.

Sin embargo, no sería hasta cuatro años más tarde, y a petición de un grupo de destacados británicos, como Charles H. Furlong, Walter Buck, Joseph Warter, Wiliam Wilson, Richard Davies, Jorge Suter, Alexander Williams, George Wilford, C. Noble, Peter Mackenzie, etc., que el Ayuntamiento tomase las medidas pertinentes y encargarse al arquitecto municipal, José de la Coba, la portada y cerca de dicho cementerio.

Desde 1871 ya hay constancia en los libros de enterramientos del Archivo Municipal que en esta área de los no católicos del cementerio general de Santo Domingo, se daba sepultura a los protestantes, siendo el nombre de esta primera persona el de Elvira María Cortés. Este cementerio de la calle Santo Domingo permanecería abierto hasta mediados de los años 40 del siglo XX, cuando en 1945 se inauguró el actual de la Merced, y donde hay también una pequeña zona para los protestantes”.
 
Fuentes: Más Jerez